Nuestras señas de identidad
Comunicación y conexión con el niño
Comunicación orientada a favorecer la aceptación incondicional, la escucha de sus necesidades, rechazando el juicio y la exigencia en la relación, dando prioridad a la conexión directa entre la esencia del ser humano, conectando de corazón a corazón de una forma espontanea y natural.
Psicomotricidad vivencial
La psicomotricidad se propone al niño un espacio, un tiempo y unos objetos para que se exprese psicomotrizmente, de forma espontánea según sus deseos, necesidades, intereses, ritmos… el niño es libre de elegir sus actos porque esos actos con los que verdaderamente tienen un significado para él. Se acepta pues la individualidad.
Juego espontáneo
Como recurso para partir de su deseo, favorecer su capacidad para elegir, permanecer, construir,…sin interferir, sin interrumpir, sin anular intereses. Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando, en la primera etapa de vida (de 0 a 6 años). De aquí la importancia del juego en estas edades y el permitirles explorar en libertad.
Alimentación saludable
Cuidamos la alimentación para fomentar hábitos alimentarios saludables. La experiencia nos dice que los hábitos instalados tempranamente tienden a perdurar a lo largo de la vida. Es vital que los niños tengan una adecuada nutrición para que su potencial de desarrollo sea óptimo.
Acción, Exploración
Para integrar desde lo corporal, desde lo manipulativo, de lo que el niño puede ver, saborear, olfatear, escuchar y tocar…. Desde los primeros años, gracias a la exploración activa de su entorno, el niño va practicando sus sentidos y habilidad para moverse y comunicarse, desarrollando su mente y aprendiendo.
Educadoras especializadas
Como profesionales aprendemos todas cada día porque para nosotras también supone un reto desaprender lo aprendido y tratar de ajustarnos a nuevos retos. Nuestra mirada está puesta en el niño y ello requiere mirar también hacia dentro, hacia nuestro niño para poder contactar, comprender y acompañar mejor.
La Escuela
Filosofía y Método
-
Cariño, Escucha y Contacto
como ingredientes básicos a la hora de educar
-
Psicomotricidad Vivencial
como recurso para poder integrar lo que el niño vive
-
Juego Espontaneo
partir de su deseo y favorecer su capacidad para elegir, permanecer, construir ...
-
Acción / Exploración
para integrar desde lo corporal lo que el niño puede ver, saborear, olfatear, escuchar y tocar…
Equipo e Instalaciones
-
Equipo especializado
"Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito" (Henry Ford)
El esfuerzo colectivo es uno de los pilares de nuestra filosofía de trabajo
-
Instalaciones
Los espacios en los que se desarrolla el día a día de vuestros hijos son vitales para que ellos se sientan dentro de un ambiente confortable y familiar.
Puedes ver detalles de nuestras instalaciones a través de las imágenes de la sección 'Galería'
Horarios y Calendario
-
Horarios
07:30 a 09:00 Entrada
09:00 a 12:00 Actividades
12:30 a 13:30 Comida
13:30 a 15:00 Descanso
15:00 a 17:00 Juego libre
17:00 a 17:30 Salida
-
Calendario
Nuestro calendario lectivo se ajusta al calendario lectivo. Cerramos en las fechas del 24 y 31 de Diciembre, 5 de Enero y Miércoles de Semana Santa
Grupos por edades

Grupo 'Bebés'
- Edad de 0 a 1
- 7.30h a 17.30h
Durante esta etapa, los bebés forman lazos de cariño y confianza con sus padres y otras personas como parte de su desarrollo social y afectivo. La manera como los padres abrazan, arrullan a su bebé o juegan con él definirá la forma en la que el niño interaccionará con ellos y con los demás

Grupo 'Benjamines'
- Edad de 1 a 2
- 7.30h a 17.30h
Durante el segundo año de vida, los niños pequeños se mueven por todas partes y están más conscientes de sí mismos y de su alrededor. También aumenta su deseo de explorar nuevos objetos y su curiosidad por otras personas.

Grupo 'Alevines'
- Edad de 2 a 3
- 7.30h a 17.30h
Se desarrolla un deseo creciente de su hijo de reafirmar su independencia. Los niños pequeños de 2 a 3 años experimentarán grandes cambios intelectuales, sociales, afectivos y de aprendizaje que los ayudarán a explorar y a entender su nuevo mundo.

Seguir Garabateando
- Edad de 3 a 6
- 7.30h a 17.30h
A medida que los niños entran en la primera infancia, su mundo comienza a expandirse. Querrán explorar y preguntar más sobre las cosas a su alrededor. Su interacción con familiares y aquellos que los rodean les ayudarán a definir sus propias maneras de pensar y actuar.
Nuestros Servicios
Agenda diaria
A través de la aeegnda os informamos del día a día de vuestros peques
Cocina propia
Cocinera propia para la planificación y elaboiración de los menús diarios
terapia Psicomotriz
Atención especializada en psicomotriz individual y grupal
Entrevistas seguimiento
Entrevistas personalizadas y abiertas a vuestras dudas y sugerencias
Escuela de padres
Un entorno de intercambio de experiencias entre las familias
Actividades para familiares
Como Yoga para familiares, y en especial para embarazadas